Entrada dos: Redes Sociales
Redes Sociales
Te analizan tu perfil, según los me gustas que das a las páginas que observas, para poder sugerir anuncios o páginas publicitarias.
Perdemos la comunicación de persona a persona, haciéndonos robots de la tecnología y de las redes sociales, y lastimosamente las personas no se dan cuenta que están evadiendo la realidad y están siendo utilizados por un mercado económico que está fluctuante en las redes.
Hay una dependencia emocional a las redes sociales, perdiéndose la concentración en los espacios laborales, emocionales, recreativos, lo que genera un efecto colateral en la vida cotidiana. además genera un trabajo bajo presión porque al perder el tiempo en redes sociales no optimiza o se prioriza lo que en verdad interesa para nuestro crecimiento.
Al tener el perfil falso o ideal por los creadores de las páginas, se pierde contenido interesante o educativos, ya que en ocasiones al sugerirte la información te envian publicidad, noticias falsas, lo que genera ansiedades o angustias innecesarias.
Hay peligros ocultos en las redes sociales, que se aprovechan de la inocencia y la vulnerabilidad, permitiendo criminalidad organizada crezca a nivel mundial.
2. ¿Cómo, como docentes, podemos utilizar las redes sociales para generar conocimientos en nuestros alumnos?
En el buen manejo de las páginas educativas, seleccionando los contenidos que tienen mensajes positivo, además al utilizar los blogs, los foros, permiten que el alumno reflexione, tenga una critica constructiva, de las opiniones permitiendo un debate positivo.
Comentarios
Publicar un comentario