La educación de antes, la del ahora, la del futuro






1.    ¿Qué diferencias hay entre la educación de antes y la de ahora?

Educación de antes:  
Años atrás la educación se basaba mucho en la teoría y no en la práctica, los niños tenían que memorizar contenidos extensos y pasar las clases, pero realmente se valoraba que ellos estaban aprendiendo.  

Anteriormente estaba normalizado que el maestro llamara la atención de los niños (agresiones físicas o en ocasiones agresiones verbales).

Los padres de familia aceptaban lo que el maestro aconsejaba y sobre todo tenía el respeto de la comunidad o del contexto donde está ubicado el centro escolar.

Educación Actual:
Actualmente la educación se basa más en la práctica que en la teoría, desde la planificación del docente tiene que contemplar que las técnicas utilizadas de conferencias o paneles sean de espacios cortos, para poder aprovechar el tiempo en la resolución de casos y así valorar el aprendizaje.

Actualmente se está utilizando las TIC desde el preescolar para que el niño pueda explorar y que el aprendizaje sea de una forma significativo.

Actualmente el maestro deberá llamar la atención a los estudiantes de una manera conciliatoria y en base a los Derechos Humanos y que en ningún momento pueda degradar la autoestima del educando.

Actualmente por el contexto social los docentes se ven en ocasiones a otorgar conductas que no son positivas por las diversas amenazas entre alumnos y padres de familia o en viceversa terceros que poco ayudan a la educación de los niños.

Educación del Futuro:

La educación del futuro será la que se innove a cada momento que combinará factores que va desde la ciencia, lo tecnológico, el maestro deberá utilizar el máximo de su imaginación y creatividad para poder competir con los medios alternativos. 


  2.  ¿Qué criterios, pienso, que debería de cumplir un vídeo para ser considerado como recurso didáctico?
·         Que permita la observación, el análisis o la reflexión.
·         Que sirva como un instructivo para el alumno
·         Que motive a los espectadores
·         Que debe utilizar un contenido de acuerdo con el público que se quiere alcanzar.
·         La utilización del sonido, ambiente y los colores para captar la atención.

   3. ¿En mi área de trabajo, qué tipo de vídeos utilizo como recurso didáctico?


 Diversos vídeos que reflejen la realidad, que permita a las personas el escuchar, la observación y el análisis para que luego puedan reflexionar y realizar una comparación con lo que vieron y la actualidad de nuestro país

  • Cortometrajes de Derechos Humanos
  • Cortometrajes de Trata de Personas
  •  Cortometrajes de Trafico Ilegal de Personas 
  • Vídeos de Auto-ayuda 
  • Vídeos de autoestima 
  • Vídeos de trabajo en equipo 

    El vídeo dependerá del contexto y el público a quien va dirigido y cual es el objetivo que se quiere alcanzar con el mismo.

Comentarios