Entradas

Tercera Entrada: Mí profesión y sus retos.

Imagen
Mí profesión y sus retos  1. Profesión Psicología 2. ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de mi profesión? Fortalezas: Tiene diversificación en varias ramas (clínica, forense, social, educativa, deportes, criminalística, etc..). Permite ser empático. Permite ser persistente y diligencias. Sentido de la justicia y equidad. Auto control – auto regulación . Debilidades: Oferta de especialización muy baja. La estigmatización de la psicología, no permite que la población llegue a los consultorios.  El no respeto al perfil que se necesita para algunos puesto en lo laboral permite la intrumisón de otras carreras.  El no manejo de las de emociones personales hace que sesguen las terapias.  Oferta laboral baja.  3. Seleccione una de las cinco fortalezas. Sentido de la justicia y equidad 4. Ahora explique ¿Por qué es una fortaleza dentro de mi profesión? Sentido de la justicia y equidad: nos permite desarrollar habilidades, ser sensibles, analíticos...

Entrada dos: Redes Sociales

Imagen
Redes Sociales  1. ¿Cuáles son las ideas que presenta el video “Como te manipulan las redes sociales”, Te analizan tu perfil, según los me gustas que das a las páginas que observas, para poder sugerir anuncios o páginas publicitarias. Perdemos la comunicación de persona a persona, haciéndonos robots de la tecnología y de las redes sociales, y lastimosamente las personas no se dan cuenta que están evadiendo la realidad y están siendo utilizados por un mercado económico que está fluctuante en las redes. Hay una dependencia emocional a las redes sociales, perdiéndose la concentración en los espacios laborales, emocionales, recreativos, lo que genera un efecto colateral en la vida cotidiana. además genera un trabajo bajo presión porque al perder el tiempo en redes sociales no optimiza o se prioriza lo que en verdad interesa para nuestro crecimiento. Al tener el perfil falso o ideal por los creadores de las páginas, se pierde contenido interesante o educativos, ya que en ocasi...

La educación de antes, la del ahora, la del futuro

Imagen
1.      ¿Qué diferencias hay entre la educación de antes y la de ahora? Educación de antes:   Años atrás la educación se basaba mucho en la teoría y no en la práctica, los niños tenían que memorizar contenidos extensos y pasar las clases, pero realmente se valoraba que ellos estaban aprendiendo.   Anteriormente estaba normalizado que el maestro llamara la atención de los niños (agresiones físicas o en ocasiones agresiones verbales). Los padres de familia aceptaban lo que el maestro aconsejaba y sobre todo tenía el respeto de la comunidad o del contexto donde está ubicado el centro escolar. Educación Actual: Actualmente la educación se basa más en la práctica que en la teoría, desde la planificación del docente tiene que contemplar que las técnicas utilizadas de conferencias o paneles sean de espacios cortos, para poder aprovechar el tiempo en la resolución de casos y así valorar el aprendizaje. Actualmente se está utilizan...